APROEMA, durante más de 20 años trabajando por el medio ambiente y la gestión de los residuos gallegos, observa, de primera mano, la situación actual en Galicia: los ecosistemas y la biodiversidad se deterioran y empobrecen, falta conciencia ambiental y corresponsabilidad.

Para que las acciones en pro del medio ambiente funcionen se necesitan personas concienciadas. No vale con que los gobiernos impongan medidas si ciudadanos y empresarios no las cumplen o si las pasan por alto mediante el pago de multas. Lo importante es qué saben, de lo que saben qué interiorizan y, a partir de esto, qué están dispuestos a hacer. La información está ahí si queremos buscarla, pero es necesario tener criterio, formarse opinión, no quedarse con lo primero que leemos. Qué se está dispuesto a hacer por el medio ambiente es algo bastante más delicado, ya que es una cuestión de elección personal. ¿Eliges reciclar?; ¿eliges separar bien los residuos antes de tirarlos?; ¿decides no usar plásticos desechables?; ¿cuántas veces escuchas: “Es sólo una botella de plástico”? La responsabilidad personal es lo más importante desde nuestro punto de vista. Y esa responsabilidad se extiende a las empresas. ¿Qué son las empresas sino grupos de personas, cada una con su propia responsabilidad personal?; ¿qué economía progresa y se hace sólida si no preserva su entorno socioeconómico y natural?

Pero somos optimistas. La mayor parte de los actuales miembros de APROEMA, de sólida trayectoria en el sector ambiental, muestran una importante evolución a lo largo del tiempo. Muchas de ellas, de ser, en sus orígenes, simples prestadoras de servicios de recogida y transporte de residuos, mediante un esfuerzo inversor, de investigación, innovación, formación y de creación de empleo, han pasado a contar, actualmente, con instalaciones industriales propias en las que se valorizan los residuos, bien recuperando las materias primas contenidas en ellos, o bien reutilizando o aprovechando elementos contenidos en los mismos, o bien con otras técnicas, contribuyendo, así, a la Economía Circular mucho antes de que siquiera se generalizara el uso de este concepto.

Sin embargo, se siguen “escapando” muchos recursos del círculo productivo sin valorizar, eliminándose en vertederos, con las consecuentes pérdidas económicas, de empleo y ecológicas. Se necesita la colaboración y la implicación de todos los agentes que participan en los ciclos de producción y consumo para ayudar a crear una Economía Circular real.

Por ello, para conectarlos de manera eficiente y que se creen sinergias empresariales entre ellos, nace el proyecto APROEMA Conecta. en el cual están implicados para su ejecución como patrocinadores la cadena de supermercados Mercadona, el operador global de infraestructuras y servicios FFC (Fomento de Construcciones y Contratas)Xunta de Galicia, Ecoembes y la participación de otras entidades colaboradoras relevantes de Galicia. Nuestro desafío ahora es que el proyecto sea un éxito, aportando así nuestro grano de arena a la circularidad de los residuos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.